El Poké Bowl es un plato de origen hawaiano que se ha convertido en tendencia gastronómica. Alf Mota, nuestro chef terapéutico, nos ha preparado una versión vegana y/o macrobiótica deliciosa.
En esta versión de Poké Bowl, hemos sustituido el tradicional arroz por Bulgur, un cereal elaborado a partir del trigo, y el pescado crudo lo hemos cambiado por proteína vegetal, seitán. Aunque también lo podrías realizar con Tempeh o Tofu.
INGREDIENTES para preparar Poké Bowl
100 gr bulgur Mimasa
Agua
Sal marina
1 lámina de algas Nori Mimasa
1 CS de vinagre de arroz
1 cp de sirope de arroz Mimasa
7O gr de seitán cortado en bastones Mimasa
½ zanahoria cortada a bastones y escaldada
½ aguacate
2 CS de zumo de limón
½ pimiento rojo
½ pepino
Aceite de de sésamo Mimasa
2 CS de salsa de soja Mimasa
1 cp de jengibre en polvo Mimasa
PREPARACIÓN
Colocar el bulgur en una olla con 300 ml de agua, una pizca de sal y dejar hervir un par de minutos al máximo.
Remover, tapar el cazo y cocinar a fuego bajo durante 15 minutos.
Mientras, en un vaso mezclar el sirope con el vinagre.
Echar el bulgur cocido en un bol y mezclar con un tenedor el vinagre con sirope.
Pelar el aguacate, cortar en tiras y rociar con el zumo de limón.
Pelar el pepino y con el mismo pelador de verduras hacer unas 8 láminas largas y enrollarlas.
Cortar con las tijeras las láminas de alga nori en 16 cuadrados. Reservar.
Cortar el pimiento en bastones y saltear 1 minuto con un poco de aceite de sésamo y una pizca de sal.
Dorar los bastones de seitán en la sartén y reservar.
Colocar un poco más de aceite de sésamo en la sartén y freír unos segundos los cuadrados de nori. Colocar las chips sobre un papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
Repartir en dos boles el bulgur cocido y por encima el aguacate, los rollitos de pepino, el pimiento, el seitán y las chips de nori.
Mezclar las dos cucharadas de salsa de soja con la cucharilla de café de jengibre en polvo y una cucharada de agua. Servir como aliño de los poke bowls
Receta en vídeo paso a paso de Poké Bowl de Bulgur y Seitán