Ningún producto
Iva Incluido
Publicado el :
03/05/2016 12:13:07
Categorías :
Novedades y consejos
Para mantener un hígado saludable debemos evitar comer en exceso, aunque sean alimentos de buena calidad y sobretodo de noche, que es cuando el hígado se regenera. Es importante reducir el consumo de harinas, grasas, fritos, azúcares, y controlar los lácteos y la proteína animal.De vez en cuando debemos dejar descansar a nuestro cuerpo de fármacos y suplementos. Una dieta depurativa antes de empezar la estación es lo más recomendado para empezar con fuerza. Hoy sabemos que hay ciertos alimentos que nos pueden ayudar a mantener el equilibrio de nuestro hígado cada día, así como acelerar el proceso de depuración: las crucíferas, vegetales amargos como las endivias o los espárragos, las especias como la cúrcuma, el aguacate, las algas, los germinados o el té verde bancha y kukicha, el miso, la umeboshi, y los picles. Substituir el azúcar por el Sirope de Arroz, un edulcorante de cadena larga que ayuda a relajar el hígado y sus estancamientos. El miso desintoxica y alcaliniza la sangre, aumentando la resistencia ante las enfermedades, genera un sistema nervioso despierto pero sin excitación, y evita la sensación de cansancio. Para obtener estos beneficios podemos tomarlo hasta cada día. 1 ó 2 Umeboshi a la semana nutre el hígado gracias a su sabor ácido. Esta ciruela actúa como emulsionante de las grasas pesadas que le sobrecargan y favorece la digestión de las proteínas. Además tiene un gran efecto alcalinizante. Una cucharada de picles al día depura el cuerpo, especialmente los intestinos, ya que aporta enzimas para un correcto funcionamiento de la flora intestinal. Es bueno tener en cuenta el índice de histamina que estamos consumiendo. El exceso de histamina en el cuerpo es responsable muchas veces de estos cuadros alérgicos.
Si no hemos estado a tiempo de hacer una dieta depurativa preventiva y la alimentación rica en depurativos se nos hace corta, la suplementación natural nos puede ayudar aliviar muy bien ciertos síntomas propios de la alergia, la astenia o la bajada de defensas de la primavera.
Cristina Tribo
21/01/2020 10:35:15
Estas enseñanzas me parecen muy utiles.